Ir al contenido principal

Black Pantro: De la olla al octágono

  Juan Pablo Valderrama

El deporte de la MMA o mejor conocido como Artes Marciales Mixtas, es un deporte que a pasar los años se está dando a conocer y teniendo más reconocimiento a nivel mundial, pues organizaciones como la UFC (Ultimate Fighter Championship) se ha tomado el trabajo de hacer crecer este deporte con sus eventos y peleas, donde han llegado a llenar estadios con más de 20.000 personas y generar millones de dólares. Haciendo este deporte algo de práctica mundial, como lo es acá en Colombia. 

 Stiven Valencia, conocido como “Pantro”, es un deportista de MMA con más de 10 años de experiencia en las peleas en Colombia. Desde el año 2013 está en el mundo de las Artes Marciales Mixtas, donde debutó el 27 de agosto de 2013 con una victoria y demostrando que tiene madera y mucho que demostrar para el público y las empresas organizadores de peleas. Nacido en Buenaventura, Colombia, el 19 de febrero de 1989 llegaba “Pantro”, uno de los iconos para nuestro país en la MMA y para representar a todos los colombianos que siguen este deporte.


Pero no todo es solo gloria y celebración, pues Pantro, con un historial de 7 victorias y 3 derrotas, tuvo que luchar para llegar a donde está. En su pasado tuvo un problema con las drogas, Stiven, consumía marihuana y en uno de sus combates corrió con la mala suerte de tener una lesión en el hombro, después de esto y de la recuperación calmaba ese dolor consumiendo marihuana, por lo que, una noche sentía la necesidad de ingerir esta sustancia y salió a buscar en algún lugar donde podía comprar o adquirirla, en esto se encontraba, cuando de repente un habitante de calle se le acerca y le ofrece un poco de “basuco” comentandole que con esto, el dolor iba a bajar. Después de esto, Stiven Valencia, cae en una adicción donde la necesidad de consumir era tanta, que tuvo que ser internado en un centro de rehabilitación en Jericó, Antioquia. 


En este centro de ayuda, Pantro, comenta que él “volvió a nacer”, fue un lugar donde recibió mucha ayuda, donde para calmar la ansiedad y distraer esas ganas de consumir sustancias, lo ponían a realizar diferentes tareas, como aseo, cocina, coordinacion, estudio, entre otros. Lugar donde internamente, tuvo una anécdota con un reloj, en la que le escondieron un reloj y él, por ordenar al otro sujeto que le hiciera la devolución de su reloj, tuvo un castigo donde el menciona que no son castigos físicos, sino que son castigos en los cuales dejan sin actividades lúdicas o poder entrar a ver una película como era costumbre cada viernes y sábado en el centro de reinserción social. En este momento, él decide irse del lugar donde lo estaban ayudando porque no aguanta más esa vida, los encargados del centro, se comunican la madre de Stiven Valencia, y él, describe este momento como “el momento donde cambió su vida”, pues al recibir la llamada de los encargados su madre le responde “si usted me quiere matar,

váyase”. 


El proceso para un paciente en un centro de rehabilitación dura entre 7 a 8 meses,
Pantro, narra que el proceso de él duró 1 año y 8 meses, por el mal comportamiento que tenía. Por todo esto tomó la decisión de alejarse totalmente de las

sustancias y se propone unas cuantas metas, que era volverse peleador profesional de Artes Marciales Mixtas, convertirse en uno de los mejores entrenadores en Colombia y ser campeón, donde con todo el esfuerzo y las ganas logró cumplir ese gran sueño, después de tantos años de sacrificio. 

Gracias a su experiencia de vida, Stiven pudo crear una fundación llamada Ayudanos a Ayudar la cual se dedica a entregar comida y ropa, para ayudar a los más necesitados apoyando a los que están en la situación por la que él estuvo. Uno de los placeres de Pantro, es poder darle ayuda a su madre con dinero, paseos y como él lo menciona llevarla de paseo en su propio carro hasta su ciudad natal, Buenaventura.


Para
finalizar, uno de los sueños más grandes de Stiven Valencia, era crear y fundar
su propio gimnasio para hacer sus entrenos y para dar clases a personas las cuales quieren practicar Artes Marciales Mixtas, dando entrenos todos los días, en su gimnasio Black Pantro ubicado en la 134 con 19 en la ciudad de Bogotá, asimismo, se prepara para su próximo combate por el campeonato mundial del peso

pluma este 17 de noviembre.


Imágenes e información: Matchmaker_lat - Tapology


Comentarios

Entradas populares de este blog

  El Fútbol como Vínculo Social en Cundinamarca: Un Análisis de la Distribución de Escuelas de Fútbol La pasión por el fútbol en Cundinamarca se extiende más allá de los límites urbanos, abrazando tanto a las comunidades rurales como a las urbanas. Datos recopilados por Datos Abiertos Colombia revelan que el amor por este deporte se arraiga profundamente en todas las áreas del departamento, destacando su importancia como un vínculo social y cultural. En un análisis detallado de la distribución de escuelas de fútbol en Cundinamarca, se encontró que hay una presencia significativa en todo el territorio. En el casco urbano, se identificaron un total de 967 escuelas de fútbol, lo que demuestra el arraigo y la popularidad del deporte entre la población citadina. Estas escuelas no solo sirven como lugares de entrenamiento deportivo, sino también como centros de encuentro y cohesión social, donde niños, adolescentes y adultos pueden compartir su pasión por el fútbol y fortalecer lazos com...

Mundial 2030: Tres continentes para una persona

Como ya nos tiene acostumbrados la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), cada 4 años se celebra la Copa Mundial de Fútbol, el torneo más importante de fútbol a nivel internacional, pues no cualquier equipo tiene la oportunidad de disputar este torneo ya que tiene que pasar por una fase eliminatoria disputando partidos contra los equipos de su propio continente. La tradición es realizar el torneo en un solo país como lo fue en Qatar 2022, donde todos los partidos se realizaron dentro de este país, pero, desde hace unos años la FIFA, ha llegado a una decisión un poco controversial la cual es, realizar el evento en diferentes países como lo fue en el mundial del año 2002, que fue realizado por Japón y Corea y como se verá este próximo 2026, que los encargados de organizar y prestar sus estadios serán México, Canadá y Estados Unidos. Esto generó opiniones divididas puesto que al hacer los partidos en distintos países no todos los fanáticos podrán presenciar en vivo los part...

Estadio Olímpico el Sol

Sin duda, la construcción del estadio El Sol y del complejo de acero en el municipio de Sogamoso es motivo de orgullo para todos los boyacenses. Estas obras representan un avance significativo en el desarrollo deportivo y económico de la región. Sin embargo, es necesario analizar la situación actual y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos. En primer lugar, me pregunto: ¿qué sentido tiene contar con un estadio de primer nivel si no tenemos un equipo profesional que lo represente? Esta es una realidad que no podemos ignorar. Sogamoso es un municipio con una gran cantidad de talento futbolístico. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la pasión que los sogamoseños tienen hacia el deporte y la dedicación que muestran en cada partido. Es lamentable que no se haya materializado el sueño de tener un equipo profesional que represente a nuestra tierra. Por esta razón, propongo que se realicen procesos y se creen escuelas de fútbol en Sogamoso. Es fundamental inverti...