Ir al contenido principal

“No me imaginaba en los medios, me veía como abogado o en cualquier otra cosa menos en periodismo” Campo Elías Terán Jr. Habla de su vida y como llegó a ser periodista deportivo.

Paula Bohórquez
Foto/El Universal

Campo Elías Terán Jr. periodista deportivo con más de 20 años de experiencia en el ámbito periodístico; en medios como RCN radio y RCN televisión habla sobre toda su trayectoria, la importancia de su papá Campo Elías Terán Dix, ex- alcalde de la ciudad de Cartagena, periodista deportivo, narrador y locutor de radio quien fue de gran importancia no solo en la historia del periodismo colombiano sino también en la historia de su vida.  

Paula Bohórquez: 

 Tu papá fue narrador, locutor y periodista ¿Cómo se vivió su infancia junto a él? y ¿fue allí cuando inició tu pasión por el periodismo o tienes alguna otra profesión?   

Campo Elías Jr.

“Bueno, mi niñez transcurrió en una emisora, en estadios de fútbol, de baseball, en coliseos, siempre pegado a la mano de mi papá, en muchísimas transmisiones fueron muchas horas de futbol, de baseball de programas deportivos y ese era como mi Disney poder estar en una emisora, poder estar en un estudio de radio, poder estar en un estadio. Digamos que yo conocí las graderías de los estadios ya grande, mi niñez siempre fue en la cabina, nunca pude entrar a una tribuna y fue con él. Aprendí a leer en una emisora, él leía las noticias y me iba pasando lo que se llamaban las cuartillas y yo iba practicando ahí mi lectura. Creo que ese ejemplo marca lo que fue mi niñez y parte de mi adolescencia, no había turnos en esa época simple y llanamente la gente pasaba todo el día en una emisora; había un noticiero a las 5 de la mañana, un programa deportivo al medio día y otro programa deportivo en la noche y digamos que, para yo poder pasar tiempo con él, me tocaba acompañarlo a la emisora rodeado de micrófonos y grabaciones”

Paula Bohórquez: 

Estudiaste derecho en la Universidad Rafael Núñez ¿por qué tomaste esa decisión y no el periodismo?

Campo Elías Jr.

“Fíjate que como yo pase todo el tiempo en una emisora, eso me provoco el efecto contrario, jamás me imaginé que iba a terminar en los medios de comunicación, yo cuando estaba muy niño a la edad de 8-9 años había un noticiero de niños en Tele Caribe que se llamaba Chiqui Noticias y tenia sede en Barranquilla, habíamos reporteritos por  toda la costa, yo era el reportero desde Cartagena encargado de la parte  de deportes y después fui creciendo y no me imaginaba en los medios, me veía como abogado o en cualquier otra cosa menos en periodismo o sea para mi era el sitio de trabajo de mi papá pero no era mi vocación. Cuando terminé el bachillerato me decidí por el derecho, lo estudié, lo terminé, me gradué y ya en los últimos semestres es cuando yo empiezo a trabajar en radio, yo iba a un programa deportivo de 1 a 2 de la tarde y llegaba luego a clase y de ahí poco a poco se me fue instalando ese bichito y esa curiosidad hasta el sol de hoy 22 años después.”  

Paula Bohórquez: 

Y te fuiste porque tuviste la oportunidad de estudiar en Argentina en la escuela de ciencias deportivas Fernando Niembro ¿Cómo fue la experiencia de especializarte en periodismo deportivo en un país como Argentina que es la cuna de los deportes y el periodismo deportivo?

Campo Elías Jr.

“Si, fíjate que yo termino derecho y cuando termino derecho ya me voy a estudiar periodismo deportivo, pero ya tenía experiencia en radio y cuando llego a Argentina era otro mundo; en Colombia hace 20 años atrás todavía todo era muy acartonado, muy cuadriculado era muy ceremonial en los medios de comunicación. Cuando yo llego a Argentina ya era el año 2005 y ellos ya tenían un estilo más informal, un  poco más cercano a la gente de llevar sobre todo la información deportiva y ahí estoy 3 años, una experiencia increíble, veía mucha televisión y escuchaba mucha radio deportiva; entonces en sus programas eran muy informales y después de esos 3 años ya me regreso, estoy otros 3 años en Cartagena y luego ya llego a Bogotá y cuando llego ya venia con un estilo más hacia la informalidad y era algo que en mis inicios ayudó tanto en RCN radio, como en Futbol Manía y comencé a aplicar ese estilo informal que había aprendido allá y creo que al final eso marco mi estilo más informal, más fresco, más tranquilo y bueno es mi estilo y me ha servido para afianzarme y para estar más de 10 años acá en Bogotá; a mi me gusta reírme, me gusta distraerme mientras trabajo, soy costeño eso también ayuda y a los directores les gustó y quedaron encantados con mi estilo.”

Paula Bohórquez: 

Tus primeros años ejerciendo fueron en RCN Radio Cartagena y en 2012 llegas a la televisión a trabajar en Futbol Manía y Win Sports ¿Cómo fue ese cambio de la radio a la televisión?

Campo Elías Jr.

“Fácil. Porque la radio te da todas las bases necesarias para estar en televisión, todo, el hecho de improvisar, el hecho de tener fluidez verbal, el hecho de la concentración; todo eso te lo da la radio, la radio es la mejor escuela que tiene un Comunicador Social, entonces la transición fue fácil, hacer lo que hacia en radio esta vez con una cámara en frente, obviamente con el tiempo se aprende más, pero la verdad con las bases con las que yo llegué de radio que fueron casi  10 años, pues fue muy fácil y yo lo que noto en los jóvenes de ahora es que muchas veces se les dificulta entrar a televisión porque no tienen las bases de radio, yo gracias a Dios tengo unas bases radiales bastante fuertes.“ 


En la vida de Campo Elías Terán Jr. Nos damos cuenta que no siempre lo que pensamos en un principio es lo que en verdad nos apasiona, es por esto que siempre se debe dejar seguir la línea de la vida y ver hasta donde podemos llegar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caida de un grande

  La caída de un grande Santiago Salazar      Independiente santa fe, un equipo de la capital de Colombia, un equipo grande de este país, el único equipo colombiano en ganar la copa sudamericana en el año 2015, también ha sido campeón de la liga colombiana 9 veces, además que también salió campeón intercontinentalmente, pero en el año 2019 cambio de presidente, el último fue Cesar Pastrana, el mejor presidente que ha tenido el club cardenal. Eduardo Méndez, es el actual presidente del club albirrojo, el resultado, una catástrofe en toda su expresión, malos resultados, malos fichajes, controversias, etc. Santa fe desde 2019 que llego Méndez solo ha podido clasificar a las finales del futbol colombiano, solo una vez, siendo una crisis total, lo único que logro el equipo fue en el año 2020, fue llegar a la final frente a la América pero como en santa fe en estos momentos (malo), el resultado fue vergonzoso un 3-0 en Cali, y en Bogotá por lo menos ganaron por un ...

Estadio Olímpico el Sol

Sin duda, la construcción del estadio El Sol y del complejo de acero en el municipio de Sogamoso es motivo de orgullo para todos los boyacenses. Estas obras representan un avance significativo en el desarrollo deportivo y económico de la región. Sin embargo, es necesario analizar la situación actual y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos. En primer lugar, me pregunto: ¿qué sentido tiene contar con un estadio de primer nivel si no tenemos un equipo profesional que lo represente? Esta es una realidad que no podemos ignorar. Sogamoso es un municipio con una gran cantidad de talento futbolístico. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la pasión que los sogamoseños tienen hacia el deporte y la dedicación que muestran en cada partido. Es lamentable que no se haya materializado el sueño de tener un equipo profesional que represente a nuestra tierra. Por esta razón, propongo que se realicen procesos y se creen escuelas de fútbol en Sogamoso. Es fundamental inverti...

Colombia y Venezuela se enfrentan en un Duelo Intenso

Colombia se estrenó como local en la primera fecha de eliminatorias de cara al mundial 2026.   Paula Bohórquez, Periodista El jueves 7 de septiembre del 2023, Colombia y Venezuela se enfrentaron en un partido que mantuvo a los fanáticos al borde de sus asientos. El estadio estaba lleno con la pasión de los fanáticos, mientras ambas selecciones se disputaban la victoria. El partido reflejó la igualdad en el desempeño de ambos equipos, sin embargo el partido terminó y dejó a Colombia como ganador (1-0). Colombia se adelantó en el marcador en la primera mitad gracias a un gol de Borré en el minuto 46. La necesidad de la selección era ganar de local y la victoria contra Venezuela alcanza para sumar los primeros tres puntos, que eran totalmente necesarios. Después, se dió todo de parte de la selección sin dejar algunos sustos para la hincada y para la selección; la presión empezó a pesar ya que era la primera vez que había puntos en juego. El equipo de Néstor Lorenzo volve...