Ir al contenido principal

La nueva cartelización de futbol femenino

 

La nueva cartelización de futbol femenino

 

Paula Bohórquez García



 foto tomada de El Tiempo 

 

 

La Super Intendencia de Industria y Comercio, abrió una investigación a 29 equipos del futbol profesional colombiano y formulo cargos contra la Dimayor y la federación colombiana de futbol, la investigación y es por cartelización de sueldos en el futbol femenino,  según el comunicado oficial de la superintendencia, los equipos presuntamente involucrados son: Once Caldas, Santa Fe, Pasto, Deportes Tolima, Junior, Independiente Medellín, Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, Envigado, Alianza Petrolera, Chicó, Bucaramanga, Unión Magdalena, Huila, Pereira, La Equidad, Real Cartagena, Real Santander, Cúcuta, Patriotas, América, Atlético FC, Fortaleza, Orsomarso, Bogotá, Cortuluá, Llaneros y Deportes Quindío; todos estos entre A y B, del futbol profesional Colombia.

 

El héroe de esta historia es Carlos González puche que según inicio la investigación por la presunta discriminación económica del futbol profesional colombiano, que es decir,  supuestamente las jugadoras están clasificadas en una tabla por categorías y eso depende del sueldo que le están pagando a cada jugadora y no solo eso cuando los equipos contrataron a jugaras estas a veces recibían un sueldo cercano al minino, firmaban por 4 meses y una  vez al año; algo gravísimo ya que estamos hablando de una profesional, siendo así estas jugadoras tenían o tienen que buscar ingresos por otro lado, además que tendría proyección a futuro el futbol femenino, habiendo un contraste fuerte con el futbol masculino de acá ya que si un equipo trae un jugador extranjero, el mínimo de su sueldo es de 5 mil dólares.

El futbol femenino siempre ha sido un tema de que hablar, lo malo, es que la mayoría de veces es malo, algún problema, alguna declaración de un miembro de la federación, afortunadamente no estamos igual que España, que a pesar de darles su lugar a las futbolistas, hay acoso acoo de parte  de los funcionarios de federación, como el caso de Rubiales con Jenni Hermoso, aquí en Colombia no se ve eso, o bueno no que haya salido a la luz, no hay que pensar a mal, pero igual hay muchos casos de discriminación, como lo es este.

 

Se puede evidenciar que no solamente la Dimayor o la Federación colombiana son los que discriminan el futbol femenino, también el canal de Win sports que solo transmite un partido de la liga femenina, cuando ellos son los dueños de los derechos de imagen del futbol colombiano, que los usuarios tienen que pagar una mensualidad para poder ver la programación y que solo pasen un solo partido de la liga femenina. Además, la selección Colombia femenina les ha dado muchas mas alegrías al pueblo colombiano, que la selección masculina, que les dan todo el apoyo tanto económico como personal, cuando a veces de evidencia en clubes y en selección, la Dimayor y la federación no son capaces de hacerles uniformes acordes a ellas.

 

Entonces vamos a ver si este caso termina en solo papeles o en un gran cambio para el futbol femenino y solo el futbol, sino para ellas que son las verdaderamente afectadas, tratándolas como objetos y no como lo que son, como personas; que puedan dedicarse sin ningún problema a lo que aman y no tener que buscar otra fuente de ingresos y poder cumplir sus metas en el futbol y en su vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  El Fútbol como Vínculo Social en Cundinamarca: Un Análisis de la Distribución de Escuelas de Fútbol La pasión por el fútbol en Cundinamarca se extiende más allá de los límites urbanos, abrazando tanto a las comunidades rurales como a las urbanas. Datos recopilados por Datos Abiertos Colombia revelan que el amor por este deporte se arraiga profundamente en todas las áreas del departamento, destacando su importancia como un vínculo social y cultural. En un análisis detallado de la distribución de escuelas de fútbol en Cundinamarca, se encontró que hay una presencia significativa en todo el territorio. En el casco urbano, se identificaron un total de 967 escuelas de fútbol, lo que demuestra el arraigo y la popularidad del deporte entre la población citadina. Estas escuelas no solo sirven como lugares de entrenamiento deportivo, sino también como centros de encuentro y cohesión social, donde niños, adolescentes y adultos pueden compartir su pasión por el fútbol y fortalecer lazos com...

Mundial 2030: Tres continentes para una persona

Como ya nos tiene acostumbrados la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), cada 4 años se celebra la Copa Mundial de Fútbol, el torneo más importante de fútbol a nivel internacional, pues no cualquier equipo tiene la oportunidad de disputar este torneo ya que tiene que pasar por una fase eliminatoria disputando partidos contra los equipos de su propio continente. La tradición es realizar el torneo en un solo país como lo fue en Qatar 2022, donde todos los partidos se realizaron dentro de este país, pero, desde hace unos años la FIFA, ha llegado a una decisión un poco controversial la cual es, realizar el evento en diferentes países como lo fue en el mundial del año 2002, que fue realizado por Japón y Corea y como se verá este próximo 2026, que los encargados de organizar y prestar sus estadios serán México, Canadá y Estados Unidos. Esto generó opiniones divididas puesto que al hacer los partidos en distintos países no todos los fanáticos podrán presenciar en vivo los part...

Estadio Olímpico el Sol

Sin duda, la construcción del estadio El Sol y del complejo de acero en el municipio de Sogamoso es motivo de orgullo para todos los boyacenses. Estas obras representan un avance significativo en el desarrollo deportivo y económico de la región. Sin embargo, es necesario analizar la situación actual y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos. En primer lugar, me pregunto: ¿qué sentido tiene contar con un estadio de primer nivel si no tenemos un equipo profesional que lo represente? Esta es una realidad que no podemos ignorar. Sogamoso es un municipio con una gran cantidad de talento futbolístico. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la pasión que los sogamoseños tienen hacia el deporte y la dedicación que muestran en cada partido. Es lamentable que no se haya materializado el sueño de tener un equipo profesional que represente a nuestra tierra. Por esta razón, propongo que se realicen procesos y se creen escuelas de fútbol en Sogamoso. Es fundamental inverti...